¿Qué es la gingivitis o periodontitis (o popularmente llamada piorrea)? ¿Cómo se trata?

Apr 28, 2021 | Periodoncia

La piorrea o enfermedad periodontal es causada por la acumulación de placa bacteriana en la encía, concretamente en el surco gingival. La enfermedad periodontal se desarrolla en dos estadios diferentes: la gingivitis y la periodontitis.

¿Qué es la gingivitis?

Se trata de una inflamación de la encía que se manifiesta mediante el sangrado, el enrojecimiento o irritación, la sensibilidad y sangrado durante el cepillado y el aumento de medida de la encía a causa del abultamiento.

El signo más característico de la enfermedad periodontal es el sangrado de la encía al cepillarse los dientes. Esto significa que está inflamada y le recomendamos que visite al dentista cuanto antes para evitar males mayores y obtener un diagnóstico cuidadoso.

¿Cuál es el tratamiento para la gingivitis?

El tratamiento para la gingivitis comprende cuatro actuaciones muy diferentes entre sí.

  1. Limpieza profesional por parte de nuestros higienistas para eliminar la acumulación de placa bacteriana que causa la inflamación.
  2. Test bacteriano y posterior análisis de este.
  3. Raspado o curetaje de las encías por parte del/la periodontista (odontólogo/a especialista en periodoncia).
  4. Formación personalizada al paciente para que aprenda a llevar a cabo una higiene oral correcta y preventiva, consistente en el uso de hilo o cepillo interdental más un cepillado circular de 2 minutos después de cada comida y al menos tres veces al día.

¿Qué es la periodontitis o piorrea?

Autor imatge: Jordi March i Nogué. Llicència CC BY-SA 3.0

 

Se trata de una forma avanzada y muy peligrosa de gingivitis que puede ocasionar la pérdida de pieza dental. La encía, el ligamento periodontal y el hueso forman el periodonto y la estructura que sostiene los dientes. El empeoramiento de la inflamación en esta zona comporta una pérdida de hueso y posterior caída del diente. Debe tratarse cuanto antes.

Su origen puede estar en uno o varios factores que pueden o no coincidir en el paciente. Estos son algunos ejemplos:

  • Acumulación de placa bacteriana
  • Predisposición genética
  • Maloclusión o mordida cruzada
  • Bruxismo
  • Malos hábitos como fumar en exceso
  • Enfermedades sistémicas como la diabetes

En su fase inicial, la destrucción del hueso afecta como mucho a 1/3 de la superficie radicular del diente. En fases moderadas la pérdida ósea es superior a 1/3 de la superficie radicular del diente. En fases avanzadas la pérdida ósea es mayor de 2/3 de la superficie radicular del diente.

En cada paciente la velocidad de desarrollo de la enfermedad es diferente. También puede darse en una pieza, en varias o en toda la boca dependiendo de cada caso.

¿Cuál es el tratamiento para la periodontitis?

Periodontitis, gingivitis, piorrea

La periodontitis no se puede erradicar completamente, pero con la ayuda del odontólogo la podemos controlar y detener sus efectos nocivos sobre nuestra salud bucal. El tratamiento de la periodontitis incluye un programa de revisiones y mantenimiento combinados con la limpieza profesional con curetajes y una mejora en los hábitos de higiene del paciente en su día a día.

La importancia de la diagnosis

Antes de cualquier actuación, es imprescindible llevar a cabo un buen diagnóstico y emplear aquellas herramientas que nos permitan obtener una fotografía del estado real de las encías del paciente. Por eso, hay que llevar a cabo los siguientes pasos:

  • Periodograma para medir las piezas dentales y poder averiguar el nivel de sangrado, la profundidad de la bolsa periodontal, si existe movilidad y la presencia de placa.
  • Radiografías periapicales u ortopantomografía para determinar el nivel de pérdida ósea del paciente.
  • Cultivo bacteriano en caso de que sea necesario, para administrar o no antibióticos en función de cada caso.

¿Desea saber más sobre la periodontitis o piorrea? Pida cita o contacte con nosotros >

 

Artícles relacionats

No Results Found

The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.

0 Comments